4 de Septiembre. Una estancia en el Infierno. Arthur Rimbaud
La inquietante personalidad de Jean Arthur Rimbaund (1854 - 1891) ya entró desde hace muchos años, y definitivamente, en la categoría de los mitos. Su figura adolescente se vuelca desde el fondo de los tiempos contra nosotros, injuriándonos, crispado por la cólera que se revuelve en su espíritu, ofreciéndonos una imagen única de lo que el autor comprende como literatura. A los diecinueve años cambia su obra rebelde, revolucionaria y vidente por una vida aventurera. Es cuando deja de escribir, pero ya entonces era el autor que más caminos había encontrado para su expresión. Como diría Paul Claudel, Una temporada en el Infierno es la obra de un místico en estado salvaje.
11 de Septiembre. Esperando a Godot. Samuel Beckett
Esperando a Godot (francés: En attendant Godot) -que algunas veces se subtitula: Tragicomedia en 2 actos- es una obra perteneciente al Teatro del absurdo de Samuel Beckett escrita a finales de los años 40 y publicada en 1952. Beckett escribió la obra originalmente en francés, su segunda lengua, como En attendant Godot (Mientras se espera a Godot). La traducción al inglés fue realizada por el mismo Beckett y publicada en 1955.La obra se divide en dos actos, y en ambos aparecen dos vagabundos llamados Vladimir y Estragon que esperan en vano junto a un camino a un tal Godot, con quien (quizás) tienen alguna cita. El público nunca llega a saber quién es Godot, o qué tipo de asunto han de tratar con él. En cada acto el cruel Pozzo y su esclavo Lucky (inglés: afortunado) aparecen, seguidos de un chico que hace llegar el mensaje a Vladimir y Estragon de que Godot no vendrá hoy pero mañana seguro que sí. Esta trama que intencionalmente no tiene ningún hecho relevante y es altamente repetitiva, simboliza el tedio y la carencia de significado de la vida humana, lo cual es un tema recurrente del existencialismo. Una interpretación extendida del misteriosamente ausente Godot es que representa a Dios (en inglés: God), aunque Beckett siempre negó esto. Como nombre propio, Godot puede ser un derivado de un cierto número de verbos franceses. Beckett afirmó que derivaba de godillot, que en jerga francesa significa bota. El título podría entonces sugerir que los personajes están Esperando a la bota.
18. Retrato de un artista adolescente. James Joyce
Retrato del artista adolescente es una novela semiautobiográfica escrita por James Joyce, publicada en formato de serial entre 1914 y 1915, y como libro en el año 1916. Es el cuento de un muchacho llamado Stephen Dedalus, el alter ego de Joyce, y en él aparecen muchos eventos basados en la vida del escritor. El nombre del personaje hace clara referencia a Dédalo, el arquitecto y artesano de la mitología griega. El narrador es Stephen, y hay cincos episodios que narran partes de su vida. Está en forma de stream of consciousness, en la que el narrador habla de sus pensamientos al azar, retratando las luchas de un joven sensible en contra de las convenciones de la sociedad burguesa de su tiempo, en especial las católicas e irlandesas.
25 de Septiembre. Sin una noche de invierno un viajero. Calvino Italo
Es una novela sobre el placer de leer novelas, el protagonista es el lector, que empieza diez veces a leer un libro que por vicisitudes ajenas a su voluntad no consigue acabar. Tuve que escribir, pues, el inicio de diez novelas de autores imaginarios, todos en cierto modo distintos de mí y distintos entre sí: una novela toda sospechas y sensaciones confusas, una toda sensaciones corpóreas y sanguíneas, una introspectiva y simbólica, una revolucionaria existencial, una cínico-brutal, una de manías obsesivas, una lógica y geométrica, una erótico-perversa, una telúrico-primordial, una apocalíptica alegórica. Más que identificarme con el autor de cada una de las diez novelas, traté de identificarme con el lector...Italo Calvino
2 de Octubre